Análisis de lo sucedido en la jornada que puso un final a la fase de grupos de la Libertadores, donde hubo polémicas y arbitrajes tanto buenos como deficientes.
______________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
Vélez Sarsfield
|
1:0
|
Universitario
| ||
Carlos Ulloa (Chile)
| ||||
Analizado por: Equipo Árbitro Internacional
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
Debut no muy feliz para el chileno Carlos Ulloa, donde fueron evidentes falencias para llegar a los jugadores y convencer con sus decisiones. Su detección de faltas fue buena en términos generales, a pesar de que puede seguir siendo mejorada. Donde fue evidente su falencia fue en su presencia, sobre todo al momento del penal donde los jugadores hacían caso omiso a sus advertencias e incluso de notó un nerviosismo en el chileno. Las tarjetas amarillas mostradas son correctas en general, pero sabiendo imponerse podría evitarse algunas en un futuro próximo. El trabajo de comunicación con los jugadores es clave para el futuro del chileno, quien deja una imagen pálida que hace pensar en cual podría ser su próximo encuentro.
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
Evaluación
| ||||
Aceptable
|
Falta trabajo en varios aspectos, siendo el control e interacción con los jugadores un aspecto clave.
|
7.6
| ||
Dif: Media
| ||||
Asistente 1
| ||||
Juan Maturana
| ||||
Bueno
Dif: Media
|
Acertado en su tarea
|
8.1
| ||
Asistente 2
| ||||
Marcelo Barraza
| ||||
Aceptable
|
Podría haber ayudado en la segunda repetición del penal
|
7.8
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
The Strongest
|
2:1
|
Atlético Paranaense
| ||
Roddy Zambrano (Ecuador)
| ||||
Analizado por: Equipo Árbitro Internacional
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
Fue un partido muy tranquilo para el árbitro ecuatoriano Roddy Zambrano. Pero eso también resultó ser de un buen nivel ya que aprendió a controlar un tipo de juego, que también puede ser difícil si el árbitro lo permite, cosa que no aconteció. Con una tarjeta amarilla, ya durante los primeros diez minutos fue suficiente para que él tuviera el control del partido, y con sólo dos tarjetas amarillas más, aplicadas correctamente lo mantuvo. La detección de faltas me agradó, y también ha demostrado ser prolijo a este respecto, en comparación con los últimos partidos. También mostró una buena actitud con un gran tiempo de avance en el primer tiempo, el tiempo de la pérdida excesiva del equipo brasileño. Al igual que en la segunda mitad, donde la pérdida de tiempo fue el equipo boliviano. Fitness sin mayores problemas.
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
No hubo jugadas que merecen una mayor atención.
| ||||
Evaluación
| ||||
Muy Bueno
|
Un juego que a pesar de ser decisivo no era difícil para Zambrano, pero demostró estar alerta, y con presencia en todo el partido
|
8,4
| ||
Dif: Normal
| ||||
Asistente 1
| ||||
Luis Vera
| ||||
Bueno
Dif: Normal
|
Correcto en sus decisiones
|
8,0
| ||
Asistente 2
| ||||
Edwin Bravo
| ||||
Aceptable
|
Perdió dos impedimentos fáciles, uno en cada tiempo, necesitaban un poco más de atención, el resto estaba bien.
|
7,7
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
Cerro Porteño
|
2:3
|
Deportivo Cali
| ||
Dario Ubriaco (Uruguay)
| ||||
Analizado por: Equipo Árbitro Internacional
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
Esperaba más de Dario Ubriaco en un juego, que si bien fue tranquilo, tuvo dos jugadas importantes para analizar. Ubriaco no parecía estar del todo cómodo en el partido, teniendo un desplazamiento más corto de lo habitual y con una ubicación no tan buena como es usual, siendo muy serio y mucho menos carismático con los jugadores a comparación de lo que nos tiene acostumbrados. Sobre la mitad del segundo tiempo, incluso, dio la sensación de querer quitarse el juego de encima, siendo un poco más riguroso con su detección de faltas. La parte disciplinaria fue buena, a pesar de perdonar una amarilla para el conjunto local.
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
Evaluación
| ||||
Aceptable
|
El penal no sancionado no define el encuentro y la mano es una jugada imposible de definir como error. De todas formas Ubriaco estuvo apático en el juego.
|
7.7
| ||
Dif: Media
| ||||
Asistente 1
| ||||
Mauricio Espinosa
| ||||
Bueno
Dif: Media
|
Un error claro en un impedimento, de resto tranquilo
|
8.1
| ||
Asistente 2
| ||||
Nicolás Taran
| ||||
Bueno
|
Buen trabajo
|
8.2
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
O´Higgins
|
0:0
|
Lanús
| ||
Wilton Sampaio (Brasil)
| ||||
Analizado por: Óscar Luis Blanco
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
Este cotejo había dejado secuelas después del mal arbitraje de Maldonado en la ida. Ese resquemor fue apareciendo en cada pelota detenida en las áreas, en especial la de Lanús, donde abundaron los agarrones y también alguna trompada como la de Araujo a Uglessich (10). Las mismas no fueron ni advertidas ni corregidas por Sampaio, que igualmente no venía teniendo otras dificultades en la aplicación de las reglas ayudado por su buen despliegue que lo situó siempre cerca. Pero disciplinariamente cada vez que aparecían los problemas antes narrados, Sampaio insinuaba falta de consistencia para resolverlos (tumulto de jugadores solucionado con pitazos (55). En los últimos minutos comenzó a sancionar todas faltas de ataque como si se quisiera sacar de encima el juego. Pero en el minuto 83 sancionó penal por una mano de Somoza que en las repeticiones no se alcanza a aclarar si existió o si el balón le pegó en el rostro. Cualquiera fuera el caso, no me quedan dudas que no hubo en absoluto intencionalidad en el jugador visitante. en ese momento comenzó una odisea de Sampaio con los profesionales de Lanús quienes lo atropellaron, lo empujaron, lo manosearon y le gritaron en la cara sin que el árbitro, demudado, atinara a sacar, al menos, alguna amarilla, lo que luego hizo con Silva quien continuaba con la protesta. No hizo repetir el penal por adelantamiento de Marchesin y expulsó correctamente esta vez a Silva quien acumulando méritos se lo fue a gritar en la cara (85). Finalmente expulsó a Hernandez del local por doble amarilla por simular, ambas en acciones muy al límite (66 y 87).
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
Evaluación
| ||||
Deficiente
Dif: Alta |
Mientras el juego no le presentó dificultades, demostraba ser un buen proyecto. Cuando empezó el baile en la disciplina, demostró no saber bailar. Su responsabilidad existe por lo narrado, pero debe señalarse claramente que haber designado a un novato de 3 juegos en un cotejo clasificatorio y con mal antecedente en la ida, fue absolutamente temerario. En esto hay total responsabilidad de la comisión arbitral, en especial, Carlos Alarcón y Abel Gnecco
|
7.5
| ||
Asistente 1
| ||||
Alessandro Rocha
| ||||
Aceptable
Dif: Media
|
Escasa actividad bien cumplida. No colaboró adecuadamente en advertir con el árbitro el adelantamiento del arquero visitante en el penal.
|
7.6
| ||
Asistente 2
| ||||
Marcio Santiago
| ||||
Bueno
|
Dos aciertos importantes y un yerro corregido por el árbitro.
|
8.1
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
Unión Española
|
4:5
|
Independiente del Valle
| ||
Julio Quintana (Paraguay)
| ||||
Analizado por: Equipo Árbitro Internacional
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
Partido muy interesante de ver y que presentó algunos retos al paraguayo Julio Quintana, quien aún no parece encontrar un nivel suficiente para los juegos difíciles en la Conmebol. La parte disciplinaria tuvo algunas dificultades como era de esperarse, que, Quintana resolvió con algunas tarjetas amarillas, sin que el control fuera total lo mantuvo al margen aunque esto podría causar complicaciones en el futuro. Su desplazamiento fue bueno en líneas generales a pesar de quedarse un poco en los contragolpes de ambos equipos, donde quedaba en instancias muy lejos de las jugadas. La detección de faltas fue buena, con tres jugadas claves que resaltaremos abajo.
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
Evaluación
| ||||
Aceptable
|
Quintana muestra falencias que no debería tener un árbitro con toda la experiencia del paraguayo.
|
7.7
| ||
Dif: Media
| ||||
Asistente 1
| ||||
Carlos Cáceres
| ||||
Bueno
Dif: Media
|
Trabajo correcto
|
8.1
| ||
Asistente 2
| ||||
Eduardo Cardozo
| ||||
Bueno
|
Queda la duda si el balón sale antes del gol en contra. De resto fue un trabajo decente.
|
8.1
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
San Lorenzo
|
3:0
|
Botafogo
| ||
Juan Soto (Venezuela)
| ||||
Analizado por: Óscar Luis Blanco
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
Repitió Soto su buena labor que se le viera en la cancha de Vélez. En un partido donde su jugaba la clasificación, estuvo atento, con buen desplazamiento y ubicación que le permitió ser eficaz en la aplicación de las reglas casi sin fisuras, apenas una falta clara de Valdez a Lodeiro no advertida (74). En la disciplina contó con la ayuda de los jugadores, y no se complicó nunca, finalizando solo con 4 amonestados, no obviando ninguna acción que lo ameritara. Estuvo rápido para evitar un conato (27) y mantuvo el control sin inconvenientes.
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
Evaluación
| ||||
Bueno
|
Soto estuvo seguro, atento y firme en todos sus fallos. Llevó una final con experiencia y capacidad
|
8.5
| ||
Dif: Media
| ||||
Asistente 1
| ||||
Carlos López
| ||||
Bueno
Dif: Media
|
Muy buena habilitación en el gol decisivo (88), pero en la acción anterior (87) dejó la sensación que Matos estaba adelantado cuando falló solo ante el arco.
|
8.1
| ||
Asistente 2
| ||||
Luis Murillo
| ||||
Bueno
|
Escaso trabajo sin contratiempos
|
8.1
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
Flamengo
|
2:3
|
León
| ||
Diego Abal (Argentina)
| ||||
Analizado por: Equipo Árbitro Internacional
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
En un buen partido de fútbol en la noche del miércoles en el estadio Maracaná, el árbitro argentino Diego Abal, muestran que, si bien está un tanto desanimado, podría cumplir su tarea sin dificultad. En total hubo siete tarjetas amarillas, todas ellas justificadas, yo personalmente pensé al principio que perdió uno para el equipo brasileño, más aún, si tenemos en cuenta los criterios que en otras situaciones. La detección de fallos fue de alto nivel, siguiendo su estilo habitual, no decretar pequeños contactos como infracción. El nivel físico no es el mejor, pero en este partido que no comprometió en cualquier momento, ya que había también una buena ayuda de sus asistentes.
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
Evaluación
| ||||
Bueno
|
Buena partida Abal, que en mi opinión, aunque desalentado, tuvo un rendimiento incluso mejor que en algunos partidos en los que estaba "feliz".
|
8,2
| ||
Dif: Media
| ||||
Asistente 1
| ||||
Gustavo Rossi
| ||||
Bueno
Dif: Media
|
Una buena contribución al árbitro, y su tarea cumplió correctamente.
|
8,2
| ||
Asistente 2
| ||||
Iván Núñez
| ||||
Bueno
|
Lo mismo que su compañero, con un poco menos ayuda al árbitro, sin embargo, demostró ser participativo
|
8,1
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
Bolívar
|
2:1
|
Emelec
| ||
Mauro Vigliano (Argentina)
| ||||
Analizado por: Equipo Árbitro Internacional
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
Partido difícil para Vigliano, quien pudo responder a la adversidad a pesar de algunos detalles para mejorar. El hecho de tener un partido en La Paz pudo haber mermado un poco su rendimiento físico, una de las características de este árbitro que, si bien no se ubicó lejos de las jugadas, estuvo un poco más retirado de ellas de lo normal. Tuvo algunas confusiones en la detección de faltas, sobre todo al inicio del partido, donde no se veía un criterio bien calibrado y, en ocasiones, terminaba marcando algunas infracciones para el equipo que no era. Adicionalmente se notó, en su afán de dejar jugar, algunos errores que no afectaron el desarrollo normal del juego. En la parte disciplinaria no tuvo ningún afán.
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
Evaluación
| ||||
Bueno
|
Muestra condiciones, pero hace falta trabajo de los asesores para pulir detalles.
|
8.2
| ||
Dif: Media
| ||||
Asistente 1
| ||||
Ariel Scime
| ||||
Bueno
Dif: Media
|
Acertó jugadas muy difíciles, pero se equivocó en otras. Ojo con el posicionamiento
|
8.1
| ||
Asistente 2
| ||||
Christian Navarro
| ||||
Bueno
|
No tuvo grandes complicaciones.
|
8.1
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
Cruzeiro
|
3:0
|
Real Garcilaso
| ||
Adrián Vélez (Colombia)
| ||||
Analizado por: Equipo Árbitro Internacional
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
El colombiano Adrian Vélez, quien dirigió su segundo partido de esta edición de la Copa Libertadores, no pudo tener el mismo nivel de su primer partido. Sólo tuvo criterios disciplinarios un poco confusos, en un partido que no era demasiado exigente. Él permitió que algunas jugadas temerarias en las que no ha mostrado la tarjeta amarilla, por lo menos tres veces. Además el error fue un poco peor, ya que decidió comenzar con las tarjetas todavía en primera parte de la primera mitad, y luego no siguió el mismo criterio. Pero las otras cinco tarjetas amarillas estaban justificadas. En la detección de faltas fue algo regular, y puede ser mejorado, pues tenía algunos altibajos. Viene bien en la parte física, haciendo un buen desplazamiento en la cancha. También se puede mejorar el manejo de un poco con los jugadores, porque a veces carecían de algunas conversaciones con los jugadores, que también ayudan a controlar el juego, sobre todo en el principio.
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
No hubo
| ||||
Evaluación
| ||||
Aceptable
|
Fue un desempeño regular del colombiano, que tiene que mejorar en algunos temas, como se destacó anteriormente, para que pueda seguir evolucionando y se consolidar
|
7,8
| ||
Dif: Media
| ||||
Asistente 1
| ||||
Wilson Berrio
| ||||
Bueno
Dif: Normal
|
Partido tranquilo y sin complicaciones mayores
|
8,0
| ||
Asistente 2
| ||||
Rafael Rivas
| ||||
Aceptable
|
Algunos errores de posicionamiento, que parecían suceder por no estar en lo mejor estado fisico, el resto era correcta.
|
7,8
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
Defensor Sporting
|
1:1
|
Universidad de Chile
| ||
Patricio Loustau (Argentina)
| ||||
Analizado por: Equipo Árbitro Internacional
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
Partido complicado para el argentino Patricio Loustau, quien hizo un arbitraje con algunos altibajos. Loustau, contrario a lo que hace la mayoría de sus colegas, trató de darle continuidad a un juego donde ambos equipos tenían una necesidad por el resultado. Su detección de faltas fue acorde durante los 90 minutos, detectando muy bien algunas simulaciones de los jugadores e incluso castigándoles con la respectiva tarjeta amarilla así no fuesen dentro del área. El control sufrió de algunos baches donde existieron amagos de pelea que Loustau contrarestó con su presencia y una ocasional amarilla para el primer actor en la misma. La amarilla del minuto 63 podría haber sido roja, pero aún estaba en el punto borde para no ser considerada una acción violenta.
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
Evaluación
| ||||
Bueno
Dif: Alta |
En líneas generales Loustau intentó adoptar un estilo diferente, que no fue 100% efectivo, pero mostró cosas interesantes como para adoptar otra postura en sus futuros encuentros, algo que deberá definir.
|
8.5
| ||
Asistente 1
| ||||
Diego Bonfa
| ||||
Bueno
Dif: Media
|
Trabajo correcto
|
8.2
| ||
Asistente 2
| ||||
Ezequiel Brailosvky
| ||||
Bueno
|
Un poco quedado en algunas acciones, sin que esto influyera
|
8.1
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
Atlético Mineiro
|
1:0
|
Zamora
| ||
Roberto Tobar (Chile)
| ||||
Analizado por: Equipo Árbitro Internacional
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
En su debut en la Copa Libertadores, el chileno Roberto Tobar, hizo un juego de nivel regular. Fue un partido con pocas exigencias, sólo uno o dos jugadas aisladas, que requieren una mayor participación. En la parte disciplinaria, con sólo dos tarjetas amarillas, correctas, pero en mi opinión podría haber mostrado dos tarjetas más, al equipo de la casa. Su detección de faltas se encuentra todavía en un nivel inferior el requerido para la competición, exagerando un poco en la continuación del juego, y terminan perdiendo algunas infracciones que son muy claras. En lo físico es bueno, que termina sólo en algunas jugadas se queda muy cerca de los jugadores, y no es bueno para tener una mejor visión de lo que está pasando, así que puede ser un poco más lejos de la jugada
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
Tarjeta roja directa para el jugador venezolano, de forma correcta, por una conducta violenta, ya pesar de estar fuera de la jugada fue bien visto por Tobar.
En mi opinión, penal no sancionado al equipo brasileño al final del juego, había una palanca del venezolano al delantero brasileño, pero Tobar no vio así. Algo que no influye en el resultado, pero eso es una consecuencia del estilo que adoptó para oficiar este partido.
| ||||
Evaluación
| ||||
Aceptable
|
Fue un partido sin dificultad, pero por ser un debut se entiende algunas conductas equivocadas por Tobar, pero mostró lo que puede tener talento, ahora le toca a él para buscar orientación con el fin de estar mejor en su próxima oprtunidad
|
7,8
| ||
Dif: Media
| ||||
Asistente 1
| ||||
Francisco Mondria
| ||||
Bueno
Dif: Normal
|
Trabajo correcto
|
8,0
| ||
Asistente 2
| ||||
Raúl Orellana
| ||||
Bueno
|
El juego no presentó cualquier situación de mayor dificultad. Pero era correcto cuando fue necesario
|
8,0
| ||
Dif: Normal
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
Nacional (p)
|
3:2
|
Santa Fe
| ||
Martín Vázquez (Uruguay)
| ||||
Analizado por: Equipo Árbitro Internacional
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
Último juego de la fase de grupos de Copa Libertadores para este árbitro uruguayo, a quien le quedan ya pocos juegos antes de su retiro a final de año. Vazquez realizó un juego basado en su experiencia, con un despliegue aceptable pero poco movimiento por las bandas, casi siempre en mitad de cancha y una que otra vez mal ubicado. Tuvo una detección de faltas coherente durante el partido y con ambos equipos, lo cual ayudó a que los jugadores respetaran sus decisiones y no tuviese problemas para controlar el partido a pesar de la dificultad que representa tener un duelo de "vida o muerte" para ambos. Su criterio para amonestar fue bueno, aunque un poco más riguroso con la visita.
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
Evaluación
| ||||
Bueno
|
Bien en líneas generales, el juego no presentó retos a Vazquez
|
8.4
| ||
Dif: Media
| ||||
Asistente 1
| ||||
Carlos Pastorino
| ||||
Bueno
Dif: Media
|
Sin dificultad en su trabajo
|
8.2
| ||
Asistente 2
| ||||
Gabriel Popovits
| ||||
Bueno
|
Criterio similar al de su compatriota
|
8.2
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
Peñarol
|
1:1
|
Deportivo Anzoategui
| ||
Diego Haro (Perú)
| ||||
Analizado por: Equipo Árbitro Internacional
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
Era de esperarse ver un debutante en este encuentro, Diego Haro es un árbitro joven que, desde su primer encuentro, quedó marcado por un partido que dejó una mala impresión. En este juego, plagado de suplentes y sin dificultades, con dos equipos completamente eliminados se evidenció un árbitro con algunas falencias normales para los árbitros con poca experiencia, si bien es cierto que hace falta mucho trabajo para que Haro sea un árbitro de élite, en este juego mostró algunas cosas interesantes. Su estado físico y desplazamiento fueron buenos, a pesar de algunos errores de ubicación. Debe tener cuidado en pequeños detalles, como la posición del balón en los tiros libres y el manejo del aerosol para evitar inconvenientes a futuro. La detección de faltas tiene que mejorarse, pero eso se logrará de a poco. La parte disciplinaria no fue un problema en este encuentro.
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
No existieron
| ||||
Evaluación
| ||||
Bueno
|
Con Haro hay que trabajar de a pocos, espero verlo en algún juego de Copa Sudamericana para seguir viendo alguna evolución.
|
8.2
| ||
Dif: Media
| ||||
Asistente 1
| ||||
Jonny Bossio
| ||||
Bueno
Dif: Media
|
Trabajo correcto
|
8.2
| ||
Asistente 2
| ||||
Braulio Cornejo
| ||||
Bueno
|
Muy buena habilitación en el gol visitante
|
8.4
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
Arsenal
|
3:0
|
Santos Laguna
| ||
Marcelo Henrique (Brasil)
| ||||
Analizado por: Óscar Luis Blanco
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
No suelo utilizar la dificultad normal, puesto que considero que es una escala casi inexistente. Pero en esta oportunidad si catalogaré este juego de esa manera puesto que fue de una sencillez notable y realizado por 2 equipos que utilizaron casi totalmente suplentes. Ni así Marcelo Henrique pudo realizar un trabajo convincente. Con cierta pesadez para desplazarse, Henrique estuvo a media distancia. No cometió demasiados yerros pero si uno importante, un penal no sancionado a favor de la visita. Disciplinariamente contó con la colaboración de los jugadores, muchos de ellos juveniles en Santos Laguna, no fue obligado en lo absoluto a emplearse, pese a lo cual omitió 2 claras amarillas (68 y 82)
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
Evaluación
| ||||
Aceptable
Dif: Normal |
En un partido sencillo Henrique justificó porque la comisión arbitral no le había dado ningún juego y le entregó este con todo definido. Su tarea amerita no darle ninguna otra en el futuro.
|
7.1
| ||
Asistente 1
| ||||
Kleber Lucio Gil
| ||||
Bueno
Dif: Media
|
Tarea bien llevada
|
8.3
| ||
Asistente 2
| ||||
Fabricio Vilarinho
| ||||
Bueno
|
Acorde a su compañero
|
8.3
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
Newells Old Boys
|
1:3
|
Atlético Nacional
| ||
Antonio Arias (Paraguay)
| ||||
Analizado por: Equipo Árbitro Internacional
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
Partido con un dualismo en los criterios para el paraguayo Antonio Arias. El primer tiempo de Arias fue bastante riguroso, a los 5 minutos tenía dos expulsados en una decisión rigurosa, mas no errada, aunque si era posible prevenirlo de haber parado el juego él y no esperar a que los jugadores tuviesen el gesto de fair play, o incluso, en el momento que Cardona la coge parar el partido y amonestarlo por conducta antideportiva. Las expulsiones en sí podrían haber sido manejadas con dos amarillas, sobre todo la de Cardona quien no agrede al jugador, ahí la ayuda del asistente 2 tuvo que ser primordial. De ahí siguió todo el primer tiempo con el mismo criterio, pero para el segundo parecía que teníamos otro árbitro distinto, más permisivo, que sí supo para el juego ante la lesión de un jugador y mantuvo en orden los jugadores. Otro Arias, que incluso dejó pasar una entrada descalificadora con sólo la tarjeta amarilla, una acción que merecía una consideración más rigurosa como la que tuvo en el primer tiempo.
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
Evaluación
| ||||
Aceptable
|
Desnaturalizó el juego con las expulsiones que no son erradas, la roja perdonada no es decisiva en el encuentro.
|
8.0
| ||
Dif: Alta
| ||||
Asistente 1
| ||||
Dario Gaona
| ||||
Bueno
Dif: Media
|
Acertado en su tarea
|
8.1
| ||
Asistente 2
| ||||
Milciades Saldivar
| ||||
Bueno
|
Dio un manejo adecuado a la situación de los 5 minutos separando a los jugadores. Erró en un offside y acertó en otros difíciles.
|
8.4
| ||
Dif: Media
|
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
Gremio
|
1:0
|
Nacional (u)
| ||
Óscar Maldonado (Bolivia)
| ||||
Analizado por: Equipo Árbitro Internacional
| ||||
Comentarios Generales
| ||||
Maldonado este año mostró una baja de rendimiento con respecto al año anterior. En este juego mostró que, si bien el tema físico y de ubicación no es un problema, sigue cometiendo errores en su detección de faltas y, a pesar de que Nacional estaba eliminado, hubo problemas para controlar a los jugadores uruguayos. En momentos pareció más riguroso con los visitantes de lo que era con los locales, y entre esa disparidad de criterios podría haber un error crucial del que hablaremos más adelante.
| ||||
Jugadas Clave
| ||||
Evaluación
| ||||
Aceptable
|
Aún no está en ese buen nivel que mostró el año pasado. En este deja cosas por desear.
|
7.7
| ||
Dif: Media
| ||||
Asistente 1
| ||||
Efraín Castro
| ||||
Muy Bueno
Dif: Media
|
Intervención ideal en el penal, jugada clave acertada por él
|
8.6
| ||
Asistente 2
| ||||
Wilson Arellano
| ||||
Bueno
|
Trabajo acertado
|
8.2
| ||
Dif: Media
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todo comentario es responsabilidad única del autor del mismo, los comentarios no reflejan la postura del blog sobre sus diferentes temas...